Pasar al contenido principal
Inicio

herramientas lingüístico-computacionales para
la preservación y difusión del mapudüngun

Menú de cuenta de usuario

  • Contacto
  • Iniciar sesión

Navegación principal

  • Llitu
  • Küdawkawe
    • Düngupeyüm
      • Glosas del dungüpeyüm
      • Repositorio
    • Ngülamwirinten
      • Interfaz 1
      • Interfaz 2
    • IECMap
      • Documentación de corpus
        • A Grammar of Mapuche
        • Autobiografía de Paskwal Koña
          • Prefacio de Mösbach
        • Cuentos mapuche. Salas
          • Fütra Chaw Latrapay
          • L'a ñi llallituwün mongelechi che mapu mew (kiñechi)
          • Mangkian
          • Sumpall
          • Trülke wekufü
          • Wütrapuan l'a mapu mew
      • Reporte errores en corpus
    • ISECMap
    • KMT
    • CORLEXIM
    • ashngellupeyüm
  • Secciones
    • Encuestas
    • Küme kimün
      • Derechos lingüísticos
      • Entrevista con Ineke Smeets
      • Entrevista a Graciela Winao
    • Mapuche ka mapudüngun
      • Mapuche küyen'
      • Origen de los mapuche

Nuevo corpus disponible a través de IECMap

Autobiografía del Mapuche Paskwal Koña [md-es]: corpus bilingüe mapudüngun-castellano alineado. "Documentación".
Para consultar los corpus, acceda a IECMap (Interfaz de Explotación de Corpus del Mapudüngun). Se requiere usuario y contraseña, pueden solicitarse siguiendo las instrucciones en el sitio web.

Cambios en düngupeyüm

Desde julio de 2023 nuestro analizador morfológico viene siendo modificado. Por una parte se están adaptando etiquetas debido al renombramiento de algunos sufijos y otros elementos del mapudüngun. Por otra, el sistema puede presentar cambios en lo que se refiere a los análisis, ya que puede variar la interpretación de la formación de temas verbales. Todos estos cambios, o los que lo ameriten, serán publicados en artículos que los justifiquen desde un punto de vista teórico-lingüístico.

Capítulo 18. Sufijación

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Documentación para los corpus disponibles
  • Una gramàtica del mapuche [Ineke Smeets]
  • Parte III. Morfología y morfosintaxis del sustantivo
  • Capítulo 18. Sufijación

Sufijos que no cambian la categoría de la raíz

-(e)ntu grupalizador: este afijo hace que el sustantivo se refiera a un grupo o a un lugar caracterizado por la presencia de muchos de los elementos nombrados por la raíz nominal, ej: kura-ntu (piedra-GR): piedras o pedregal.

-wen relacionador: este afijo relaciona a dos o más personas de acuerdo a la relación indicada por la raíz nominal, ej: peñi-wen (hermano-REL): hermanos (uno del otro).

-em ~ -yem discontinuativo: este afijo indica que la entidad referida por la raíz nominal está muerta (seres vivos) o fuera de funcionamiento definitivamente, ej: lonko-yem (líder-EX): difunto líder / ex líder.

-(ü)rke reportativo: este afijo indica que la entidad referida por la raíz nominal no ha sido presenciada por el hablante, que ha sido informado de su presencia por otros, que ha oído (rumores) acerca de ella, que ha deducido su presencia, o que se ha sido sorprendido por su presencia, ej: trewa-rke! (perro-REP!): ¡un perro! (sorprendido) / ... debe haber sido un perro... (el que orinó la puerta).

-ke distributivo: este afijo indica que el rasgo referido por la raíz adjetival, adverbial o numeral se aplica a un conjunto de entidades que contienen esta característica, ej: lug-ke ruka (blanco-DISTR casa): casas blancas (en singular sería lug ruka).

-we temporal: este afijo indica un periodo relativo al indicado por la raíz numeral o adverbial, ej: alü-we (muy-TEMP): muy tarde / más tarde. epu-we (dos-TEMP): antes de ayer (hace 2 días) / pasado mañana (en 2 días).

 

Sufijos que cambian la categoría de la raíz

-tu adverbializador: este afijo convierte un sustantivo o un verbo nominalizado en un adverbio que puede indicar manera (a), lugar (b), dirección (c) o tiempo (d):

  1. namun-tu (pie-ADV): a pie
  2. waywün-tu (sur-ADV): en el sur
  3. tüfa pületu (este lado-ADV): en esta dirección
  4. liwen-tu (mañana-ADV): temprano

 

-chi adjetivizador: este afijo convierte la raíz en un adjetivo, ej: lef-chi che (correr-SVN-ADJ persona): corredor (persona corredora).

 

 

Notas:

  • Frase 231 (corpus). (Libro: frase 11 del capítulo 18.1.5): es decir, un grupo de personas de los cuales cada uno es malo.
  • Frase 232 (corpus). (Libro: frase 12 del capítulo 18.1.5): es decir, cada uno de sus hijos ya había crecido.
  • Frase 234 (corpus). (Libro: frase 15 del capítulo 18.1.5): es decir, "cada uno de mis tomates es fresco".

 

Ineke Smeets (eds.: Bossong, G., Comrie, B., Dryer, M.) A Grammar of Mapuche. Part III, Morphology and morphosyntax of the noun, Chapter 18. Suffixation. Berlin, New York: Mouton de Gruyter, 2008, pp. 109 - 116.

Enlaces transversales de Book para Capítulo 18. Sufijación

  • ‹ Capítulo 17. Pronombres interrogativos
  • Arriba
  • Capítulo 21. Verbalización ›

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional