El siguiente epeo fue narrado por Manwel Longkomil, en 1970. Una segunda versión fue narrada en 1983 y apareció publicada en Salas, 1984a:42-62, con dos traducciones —analítica e idiomàtica—, y grabada en la cinta magnetofónica que acompaña al libro. Don Manwel proce de de la zona de Cholchol, Imperial, provincia de Cautín, IX Región. Tiene algo menos de cincuenta años. Aprendió el mapudungu de niño, en su casa. El castellano es su segunda lengua, adquirida en la escuela chilena. Hoy reside en Temuco, donde trabaja como profesor de Enseñanza General Básica. Permanentemente viaja al campo, a su comunidad natal, Weyko Namkulef, donde reside la mayor parte de su patrilinaje. En su lengua materna, es un hombre excepcionalmente hábil, y muy buen conocedor de la cultura mapuche tradicional. En su posición personal frente al mapudüngu, es conservador y prolijo: es capaz de grabar varias veces un texto dado, escucharlo críticamente una y otra vez, hasta quedar completamente satisfecho con él.
— Adalberto Salas. El Mapuche o Araucano. Fonología, gramática y antología de cuentos. (1992: 254)