Pasar al contenido principal
Inicio

adapta y crea herramientas lingüístico-computacionales para la preservación y difusión del mapudüngun

  • Lof
  • Küdawkawe
    • Düngupeyem
      • Glosas del dungüpeyem
      • Repositorio
    • Ngülamwirinten
      • Interfaz 1
      • Interfaz 2
    • IECMap
      • Documentación de corpus
        • A Grammar of Mapuche
    • ISECMap
    • KMT
    • CORLEXIM
  • Secciones
    • Encuestas
    • Küme kimün
      • Derechos lingüísticos
      • Entrevista con Ineke Smeets
      • Entrevista a Graciela Winao
    • Mapuche ka mapudüngun
      • Mapuche küyen'
      • Origen de los mapuche
  • Werkenpeyem
  • Iniciar sesión

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Ngülamwirinten: corrector ortográfico para mapudüngun

Ngülamwirinten: corrector ortográfico para mapudüngun

(corrector ortográfico [prototipo])

  • ngülam: aconsejar.
  • wiri: escribir.
  • (ü)nten: indica que el evento o acción denotada por el verbo (en este caso "verbo compuesto") puede realizarse rápida y fácilmente.

La traducción sería algo así como "consejero de escritura rápido", para nosotros: "corrector ortográfico".

 

Para esta herramienta hemos desarrollado dos interfaces web y un plugin para LibreOffice/OpenOffice; de momento las tres están en estado beta, por lo que no están totalmente desarrolladas y podrían presentar algunas fallas.

 

Interfaz 1: es un formulario donde se introduce la palabra que se quiere comprobar y la cantidad de sugerencias de corrección a obtener, entre 1 y 12, se darán 6 si no se específica. En el resultado se indica si la palabra es correcta y se dan alternativas de palabras correctas próximas a la introducida.

 

Interfaz 2: desarrollada con CKEditor, una aplicación web de WYSIWYG, en la cual se puede ir corrigiendo el texto interactivamente.

 

Plugin: es un corrector ortográfico instalable para los editores de texto gratuitos de LibreOffice y OpenOffice.

Descargar ngülamwirinten: mapudungun.oxt (abrir con LibreOffice/OpenOffice)

Nota: para que funcione se debe tener instalado Java y activado en el editor de texto. Ejemplo con LibreOffice:

"Herramientas > Opciones > Avanzado"

Java en LibreOffice

Una vez instalado:

ngülamwirinten instalado

Se debe activar utilizando el "Quechua (Sur de Bolivia)" [hasta que LibreOffice lo incluya en sus listas de diccionarios; ya lo hemos solicitado.]

quechua

(Falta documentación, ¡se aportará pronto!)

Tweets de @ChandiaNet

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional